Consejos básicos de seguridad en redes: Cómo proteger tu conexión en casa

Contar con una red segura es esencial para poder navegar con tranquilidad desde nuestra red WiFi, protegiendo nuestra privacidad y nuestros dispositivos. Aquí te contamos cómo proteger tu conexión en casa compartiendo contigo algunos de los conceptos básicos de seguridad en redes.

¿Qué hacer para proteger tu conexión en casa?

A la hora de proteger tu conexión en casa, existen una serie de acciones que puedes llevar a cabo y que te ayudarán a incrementar la seguridad. Estas son algunas de ellas.

Usa una VPN

Una forma de proteger tu conexión en casa es utilizando una Red Privada Virtual o VPN, es decir, mediante una red que te permita comunicarte de manera privada desde una red no segura y sin cifrar. La VPN se encarga de encriptar tus datos, por lo que no se puede saber desde donde estás navegando ni tampoco qué es lo que estás haciendo cuando estás online.
Además, una VPN también modifica tu dirección IP, por lo que la ubicación que se facilita no es la original.

Oculta tu red

Cuando se instala un router, este viene acompañado del SSID o Service Set Identifier, el cual es un nombre de red visible de manera pública asignado normalmente por defecto por parte del fabricante. Precisamente por ello, puede constituir un punto vulnerable en tu conexión.

Para minimizar estos riesgos, puedes ocultar tu red de modo que nadie la pueda encontrar o modificar el nombre asociado a la red para que no se pueda identificar con un fabricante y un modelo.

Activa el cortafuegos

Los cortafuegos de red permiten proteger las conexiones de banda ancha y prevenir los ataques a la red por parte de elementos no deseados. Si bien es cierto que prácticamente todos los routers contienen cortafuegos y lo tienen activado por defecto, puede que en algún momento lo hayas desactivado por alguna razón. Comprueba que dicho cortafuegos se encuentra activado para poder asegurar que la protección de tu router está al máximo nivel.

 

Apaga la red WiFi cuando no estés

La mayor parte de nosotros no tenemos interiorizado el hábito de apagar la red WiFi cuando nos vamos de casa, sino que siempre dejamos este dispositivo encendido y conectado a la red para poder conectarnos siempre que nos apetezca. Sin embargo, una manera sencilla de proteger nuestra conexión es, precisamente, apagándolo cuando abandonemos la vivienda, especialmente si vamos a pasar unos días fuera. Con esta sencilla acción, estaremos previniendo que los hackers puedan conectarse a esta red sin nuestro consentimiento cuando estemos ausentes.

Cambia los datos por defecto

Una de las cosas más sencillas, pero más importantes, que puedes realizar para asegurarte de que tu conexión a internet está lo más protegida posible desde el principio es modificar tanto el nombre de la red como la contraseña que lo acompaña. Tanto los nombres como las contraseñas son fácilmente rastreables en internet, por lo que una manera muy efectiva de incrementar la seguridad de nuestro router es generar una nueva contraseña muy segura que combine símbolos, números y letras tanto mayúsculas como minúsculas.

Filtrado de direcciones MAC

El identificador de dirección física o dirección de Control de Acceso al Medio (MAC) es una dirección única que tiene cada router. Gracias a ello, es posible limitar el número de dispositivos que se conectan a la red, restringiendo las conexiones a las direcciones aprobadas.

Actualiza el software

Mantener actualizado el software de tu router es fundamental para garantizar la seguridad de la red. Todos los software pueden contener vulnerabilidades, y un router no es diferente. Por eso, los desarrolladores del firmware publican actualizaciones que subsanan este tipo de problemas, y es importante que se encuentren siempre actualizadas. Normalmente, estas actualizaciones no se producen de manera automática, sino que hay que realizarlas manualmente. Comprueba que tu router está actualizado y protégete con todas las amenazas que puedan surgir a causa de este problema.

Configura redes inalámbricas

Utilizar un cifrado WPA2 para tu red WiFi doméstica te ayudará a proteger los datos de tu red gracias a la codificación de tus datos. Para poder saber si tu router está utilizando cifrado WPA2, debes revisar la configuración de tu red y revisar las propiedades inalámbricas. También puede suceder que, si tu router es muy antiguo, entonces no sea compatible con WPA2 y, en ese caso, será mejor que cambies actualices el dispositivo para no poner en peligro la seguridad de tu red.

(Visitado 8 veces, 1 visitas hoy)

También te puede interesar

Dejar un commentario

Por favor introduce tu nombre. Por favor introduce un correo electrónico válido. Por favor agrega un comentario.

Pin It on Pinterest

Share This