Si eres cliente de Jazztel, pero no tienes claro cómo interpretar tus facturas, ¡no te preocupes! Te contamos, paso a paso, cuáles son las distintas secciones que la componen y cómo interpretar cada una de ellas. De todos modos, si tienes dudas, puedes ponerte en contacto de manera gratuita con el servicio de atención al cliente de Jazztel a través del número de teléfono disponible en esta página.
Partes de la factura de Jazztel
Las facturas de Jazztel están compuestas por 5 bloques principales, cada uno de los cuales te brinda información específica sobre tu tarifa y tu consumo. ¡Veamos cuáles son!
1. Tus datos y los de la factura
Al comienzo de tu factura, en la parte superior, encontrarás un bloque inicial dividido en 3 partes donde se detallan tus datos de cliente y los de la factura. En concreto, la información que aparece es la siguiente:
- Parte 1: detalles de la factura
- Nombre y apellidos del titular de la cuenta
- Número de cuenta de cliente
- Número de la factura
- Número de referencia
- NIF/CIF/Pasaporte/NIF/VAT
- Fecha de la factura
- Periodo facturado
- Parte 2: forma de pago
- Nombre del titular de la cuenta
- Entidad bancaria a través de la cual se realiza el pago
- Número de cuenta donde está domiciliado el pago
- Fecha de domiciliación
- Parte 3: datos del cliente
- Nombre y apellidos del titular
- Dirección
2. Importe de la factura
En este apartado se encuentra el importe de los servicios facturados, incluyendo el número de teléfono con el que se corresponden (sea móvil o fijo) el concepto por el cual se facturan y el importe generado. Además, también aparecen reflejados los impuestos que se aplican a tu factura, los cuales se añaden a la base imponible (suma del gasto de los servicios), dando como resultado el importe total a pagar.
A continuación, es posible que nos encontramos con otro apartado bajo el nombre de “Otros”, donde se añaden gastos adicionales que se facturan una única vez, como una cuota de alta o el precio de un router, o aquellos que se realizan de manera periódica, como las cuotas de un terminal comprado a plazos.
3. Resumen
En este bloque se resume la información proporcionada en el punto anterior para que puedas tener todos los datos en detalle.
4. Detalles de las llamadas
Se incluyen todas las llamadas correspondientes a cada una de las líneas de teléfono que has contratado, indicando el número al que se realiza la llamada, el destino, el tipo de llamada, la tarifa que se aplica, la duración de la llamada y el importe gastado. Con todo, hay algunos aspectos a tener en cuenta:
- Si en tu móvil cuentas con llamadas ilimitadas a fijos y móviles y en tu fijo con llamadas gratuitas a móviles, se reflejarán en el desglose pero sin coste. Si se exceden los minutos contratados, entonces sí aparecerá el coste.
- Las llamadas gratuitas de fijo a fijo no se incluyen en la factura.
- Si tienes contratada una tarifa plana de internet, los datos de navegación no se incluirán en la factura.
5. Datos finales
En este último bloque, se encuentra información relevante para ti como cliente:
- Teléfono de atención al cliente de Jazztel para fijos y móviles Jazztel, sin coste.
- Teléfono de atención al cliente para otros operadores.
- Indicaciones para consultar tus facturas en el Área Privada de Clientes y en la App Jazztel.
- Gráfico de evolución del consumo anual, con datos mes a mes.
¿Dónde consultar tus facturas de Jazztel?
Podrás consultar todas tus facturas, así como descargarlas si lo deseas, tanto en el Área Privada de Clientes de Jazztel, a la que podrás acceder a través de su página web, como en la App Jazztel, la cual se podrá descargar desde la App Store de Apple y desde Google Play para Android.