Todos hemos escuchado hablar alguna vez la dirección IP, pero puede que no tengamos muy claro a qué nos estamos refiriendo con este término. Y, por lo tanto, puede que tampoco sepamos que las IP pueden ser estáticas y dinámicas, y que cada una de estas tipologías cuenta con características que le son propias. En consecuencia, una será más apropiada que la otra para el internet que tengamos en nuestro hogar. Aquí te contamos todos los detalles sobre las IP estáticas y dinámicas y resolvemos la cuestión acerca de cuál es la mejor alternativa para nuestro hogar.
¿Qué es una IP?
Una dirección IP (Internet Protocol, por sus siglas en inglés, y Protocolo de Internet en español) es una dirección única cuya función es la de identificar a un dispositivo en una red local o en Internet. Una IP permite enviar información entre dispositivos y también proporcionan información sobre ubicación. Es una cadena numérica separada por puntos que cuenta con cuatro números que van del 0 a 255.
¿Qué es una IP estática?
Una IP estática es aquella que permanece invariable en el tiempo. Es asignada por el proveedor de internet a un dispositivo y no se modifica nunca, aunque sí que puede ser reasignada.
Este tipo de IP suele presentar una velocidad mayor, así como una conexión más estable que otras IP y, además, es especialmente útil si se quiere alojar una web o un servidor en un ordenador o acceder de forma remota a los dispositivos.
Por lo general, una IP estática es más cara que una dinámica, puesto que estas últimas no se asignan de manera manual.
¿Qué es una IP dinámica?
Una IP dinámica es aquella que, al conectar tu dispositivo a internet, se asigna de manera automática. Por lo tanto, es temporal en lugar de fija. Lo más habitual es que, cada vez que se reinicia el router que tenemos en casa o que cambiamos de red, obtengamos una dirección IP distinta, ya que la mayor parte de los proveedores de internet usan IP dinámicas.
En tanto que las IP dinámicas no se asignan manualmente, sino de manera aleatoria, estas son más baratas y más sencillas de configurar.
¿Es mejor una IP estática o dinámica para casa?
La idoneidad de una IP estática o una IP dinámica va a depender de la naturaleza de tu conexión a internet. Es decir, por lo general, es suficiente contar con una IP dinámica para tu conexión a internet desde tu casa. No solo porque esta es más barata, sino porque también es potencialmente más segura, ya que, al variar con frecuencia, hace más complicado que se pueda espiar dicha conexión. Además, las IP dinámicas, al configurarse de manera automática, disminuyen las probabilidades que las comunicaciones de red se vean afectadas.
Por su parte, las IP estáticas son más fiables en términos de conexión, puesto que si tu proveedor de internet no puede asignarte una dirección IP, puede que tu conexión se caiga. Asimismo, también proporcionan una mayor estabilidad de red para las videollamadas. Sin embargo, al tratarse de una dirección que no varía, este tipo de IP es más vulnerable que las IP dinámicas y, al asignarse de manera manual, su coste también es mayor.
Aunque tanto las IP estáticas como las dinámicas tienen sus pros y sus contras, lo más habitual es que la IP que tengamos en nuestro domicilio sea dinámica.