A día de hoy, quedarnos sin internet en casa supone un problema considerable para todos nosotros, puesto que solemos depender de él para muchas cuestiones: trabajar, ver películas, jugar a juegos, escuchar música, etc. Por lo tanto, cuando esto sucede, es normal que queramos solucionarlo cuanto antes. Para ello, hay una serie de cosas que podemos probar hasta encontrar la solución.
1. Comprueba que, efectivamente, internet no funciona
Puede suceder que a veces el problema de conexión no se encuentre en la propia red de fibra óptica, sino en otra parte. Por eso, antes de intentar encontrar soluciones a la falta de internet, es importante que tengamos claro dónde se sitúa el problema. Algunas de las comprobaciones que debemos hacer son las siguientes:
- Utiliza otro dispositivo conectado a la misma red para acceder a internet. De este modo, podrás saber si el problema se encuentra en tu móvil, PC, tablet, etc., o en la red de internet.
- Comprueba otra web o aplicación. En ocasiones, el problema se halla en una web en concreto que nuestro buscador no es capaz de mostrarnos o en una app que está fallando. Si el problema de conexión solo afecta a webs y apps específicas, entonces el problema no es de la red.
- Si no te está funcionando el WiFi en el móvil, prueba a conectarte con los datos móviles. De esta forma, podrás ver si el problema es únicamente debido a la conexión inalámbrica o si es tu móvil el que no puede conectarse a internet de ninguna manera.
- Si el problema lo estás teniendo también en tu PC, entonces puedes utilizar un cable de conexión directa al router para ver si este funciona o si, efectivamente, no hay internet. En caso de que solo funcione con el cable, entonces el problema probablemente estará en la antena.
- Asegúrate de que hay cobertura. A veces, nos olvidamos de que los routers tienen un radio de alcance en el que son capaces de proporcionar señal, pero que, fuera de dicho radio, no podrás conectarte a internet. Mueve tu dispositivo o tu router y comprueba si este es el problema.
2. Revisa el router
Si ya has comprobado que, efectivamente, la razón por la que no tienes internet no reside en ninguno de tus dispositivos, entonces es necesario revisar el funcionamiento del router. Para ello, debemos prestar atención a varias cuestiones, por básicas que parezcan.
- Asegúrate de que está encendido. Aunque puede parecer una tontería, es posible que, en alguna ocasión, nuestro router no esté funcionando porque lo hemos desconectado sin querer o porque lo hemos movido al limpiar o por alguna causa similar. Si está apagado, lo enciendes y todo funciona, entonces no tienes que preocuparte más.
- Reinicia el dispositivo. Si tu router está conectado, pero no está funcionando correctamente, entonces debes reiniciarlo al completo para asegurarte de que vuelve a ejecutarse desde cero. Recuerda desenchufar todos los cables cuando lo hayas apagado y esperar alrededor de 30 minutos para conectar todo otra vez.
- Restaura el router. Cuando ninguna de las soluciones anteriores ha surtido efecto, puedes optar por restaurarlo de fábrica pinchando en un pequeño agujerito con el que cuentan estos dispositivos y al que podrás acceder con algún objeto fino como una aguja. Al mantenerlo pulsado durante unos 20 segundos, habremos conseguido restaurarlo.
También puede suceder que tu router esté apagado y no encienda. Para ello, debes comprobar que el alimentador está conectado correctamente, puesto que puede que, sin querer, se haya movido un poco. Pero, si no se consigue conectar correctamente, tal vez sea conveniente probar con otro enchufe para descartar que el problema esté en el router.
3. Revisa tu operador
Si, a pesar de todo lo anterior, sigues sin tener conexión a internet en tu domicilio, es hora de comprobar si el problema tiene que ver con tu proveedor de fibra óptica. Para ello, puedes utilizar los datos de tu móvil para consultar si ha habido una caída temporal en los servicios de internet de tu operador. Por lo general, esto podrás consultarlo en la sección de noticias de Google y también en otros lugares como Twitter, donde este tipo de cuestiones aparecen publicadas prácticamente a tiempo real.
Si se trata de un problema de conexión puntual, entonces lo más probable es que recuperes la conexión a internet en tu casa tan pronto como se solucione la causa del inconveniente. En la mayor parte de los casos, cuando el problema de la desconexión tiene que ver con la red, el tiempo de espera no suele superar, como mucho, algunas horas.
Con todo, si ves que el problema persiste, puedes ponerte en contacto con tu proveedor de internet. En el caso de Jazztel, podrás llamar al servicio de atención al cliente para plantear tu caso y que te brinden una solución rápida y a medida, para que no tengas que estar esperando indefinidamente.