¿Quién no se ha preguntado en alguna ocasión si su internet estará funcionando correctamente? Incluso a veces puede que nos haya dado la sensación de que, últimamente, este funciona más lento, pero no sabemos cómo comprobarlo. Pues bien, para todos aquellos que quieran conocer la velocidad de su conexión a internet, sea por la razón que sea, existen los tests de velocidad, y aquí te explicamos cómo llevar a cabo uno y cómo interpretar los resultados. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un test de velocidad de internet?
Un test de velocidad de internet es una prueba que se utiliza para conocer el rendimiento de una conexión a internet. Para ello, existen numerosas herramientas disponibles online. Por lo general, las operadoras de fibra óptica suelen contar con su propia opción, pero también podrás encontrar esta herramienta en otras webs.
Al realizar un test de velocidad, estas herramientas identifican a tu proveedor de internet, así como los servidores más cercanos a tu ubicación. Cuanto más cercanos se encuentren dichos servidores, más fiable será el resultado. La prueba esencial que se realiza es la descarga y subida de un paquete de datos y, a partir de ahí, se estiman los resultados sobre la base de ciertos parámetros
¿Qué se mide en un test de velocidad de internet?
Los principales factores que se testean en un test de velocidad y que sirven para determinar la velocidad de nuestro internet son los siguientes:
- Velocidad de subida: se analiza cuánto tiempo tarda un archivo en ser subido a un servidor. Se calcula en megas por segundo.
- Velocidad de bajada o descarga: se determina cuánto se demora un archivo en ser descargado desde un servidor. También se mide en megas por segundo.
- Ping: es el tiempo de respuesta de nuestra conexión, es decir, los milisegundos que tardan en comunicarse nuestro dispositivo y el servidor.
- Latencia o fluctuación: se trata del retraso en la transmisión de datos entre dos puntos.
Todos estos aspectos tienen un impacto directo en la velocidad de nuestra conexión a internet, y es gracias a ellos que se puede determinar con una precisión mayor la velocidad de nuestra conexión.
¿Para qué sirve un test de velocidad de internet?
Un test de velocidad de internet nos sirve principalmente para evaluar nuestra conexión a internet y entender cómo de optimizada está. De este modo, podremos comprobar si, efectivamente, la velocidad que estamos pagando es la que estamos obteniendo y, en consecuencia, también podremos decidir si queremos o no cambiar de operador.
También nos sirve para detectar si estamos teniendo problemas de red, como, por ejemplo, de latencia o de velocidad, los cuales pueden tener que ver tanto con nuestro internet como con nuestros propios equipos. De este modo, podremos poner solución a cualquier inconveniente que nos esté afectando.
¿Cómo interpretar los resultados de un test de velocidad?
Para poder valorar si el resultado de un test de velocidad es óptimo o no, es necesario conocer la velocidad de conexión que tenemos contratada, puesto que el mismo resultado puede indicarnos cosas muy diferentes en función de si tenemos contratada fibra óptica de 100 Mb, de 300 Mb, de 500 Mb o de 1 Gb, por ejemplo. ¿Por qué? Porque no es lo mismo contar con una velocidad de 90 Mb si has contratado 100 Mb que si has contratado 1 Gb. En el primer caso, estaríamos ante una conexión muy buena y, en el segundo, ante una conexión malísima.
Por lo general, se suelen utilizar los siguientes parámetros aproximados para interpretar los resultados:
- Conexión con cable Ethernet: una velocidad entre un 10% y un 20% menor a la contratada es completamente aceptable, pues el 100% de velocidad solo se produce en condiciones muy excepcionales.
- Conexión WiFi: en caso de que estés utilizando una conexión WiFi, entonces es normal una pérdida de hasta el 40% de velocidad, puesto que, más allá de lo proporcionado por la operadora, es habitual que otras cuestiones como las interferencias y la distancia hasta el router entren en juego.
- En general, un ping por debajo de los 100 ms es correcto para una conexión estable, aunque si lo que quieres es jugar a videojuegos online, entonces este deberá situarse por debajo de los 20 ms.
Test de velocidad con Jazztel
Si quieres realizar un test de velocidad con Jazztel, podrás hacerlo desde su web sin ningún tipo de coste ni de compromiso. Para obtener un resultado lo más fiable posible, te sugerimos que lleves a cabo las siguientes prácticas:
- Utiliza un cable Ethernet en la medida de lo posible para obtener la máxima precisión durante la medición.
- Cierra todas las aplicaciones que estén utilizando en un segundo plano para evitar que los resultados se vean afectados por otros factores.
- Si hay archivos actualizándose o descargándose, páusalos hasta que termine el test.
- Asegúrate de que seleccionas el servidor más cercano a tu ubicación.
- Realiza el test varias veces al día en momentos diferentes para conseguir resultados fiables basados en varios tests.
- En caso de estar utilizando una VPN, es recomendable desconectarla antes de realizar tus mediciones.
- Si hay muchos dispositivos conectados a la vez, es conveniente desconectar algunos para obtener una medición real del ancho de banda.
Por supuesto, puedes realizar el test de velocidad cuando quieras, independientemente de si eres o no cliente de Jazztel. Y si todavía no lo eres, pero quieres cambiar de compañía, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso para que alguno de nuestros agentes expertos te asesore.